EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespV.18.01, consulta: 08-05-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

El texto está alineado a la izquierda y está delimitado por una línea incisa en la parte superior. El campo epigráfico se conserva incompleto. Hay trazas de una cuarta línea de texto y evidencias de la falta de al menos una letra en el margen izquierdo. En la parte central de las líneas 2 y 3 hay un espacio bastante dañado, lo que dificulta la lectura de los signos.

En la línea 1 iltu es una palabra que se atestigua también en CS.21.07, A, 4 (Orleyl), iltur; en TE.19.01 (Iglesuela del Cid, TE), iltubeles; en V.04.49 (Sagunto), iltu, y en A.04.01, B, 4 (La Serreta), ildu. En todos los casos se interpreta como NP. El final de palabra -ŕka se relaciona con iŕiteŕka de V.13.03, A-I,b, 4 (Pico de los Ajos, V) o ilurka de V.13.02, B, 1. Untermann ha considerado que el morfema -ka se usa con palabras que denominan seres humanos y referido a quien da algo, con lo que tendría valor ergativo. Fletcher apunta que a veces precede también a numerales, aunque no sea el caso. Por otro lado Rodríguez Ramos opina que el antropónimo continúa en la siguiente línea y no termina en este final -ka, sino que sería [.]ltuŕkalis.
En la siguiente línea el primer segmento, iske, suele aparecer tanto a principio como a final de palabra. Tenemos, por ejemplo, ikoŕiskeŕ de V.16.01, A, 5 (Enguera, V), iskeniuska de CS.21.08, I,1 (Orleyl) o iśkeriaŕ de AB.07.05b (Llano de la Consolación). En éstos actúa como componente de un NP. El segundo segmento, -sko, también aparece en Sagunto, a saber, talsko[ (V.04.14, 1, 2), en Palamós, talsko (GI.20.01, 2), en Ullastret, bikibelseśko[ (GI.15.16), etc. En este caso también forma parte de NNP.
En la tercera línea la primera palabra que aparece es eban, que suele aparecer en inscripciones funerarias. A continuación la lectura es dudosa, se lee -tibinke-. Moncunill lo interpreta como un NP, al que le siguen numerales.
La estructura formular que sigue el texto es la siguiente: NP+NP+eban. Esto correspondería al nombre del difunto y al de su padre. Fletcher cree que a continuación siguen los años del difunto, ya que parece haber una secuencia numeral.
En opinión de Velaza el segundo elemento del NP del difunto está mutilado.
Quizás sbu sean numerales que indiquen la edad del difunto.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Los tres últimos signos (ke, s, bu) suelen ser interpretados como numerales. El signo ke podria ser también interpretado como numeral.
Tras el último signo de la 2ª línea, ko, hay un pequeño rombo, trazado más suavemente.
Los restos de la 4ª línea se corresponden a un pequeño trazo inclinado.


Filtrar:

Registro actual: 84 de 122